Curso de 4 horas. 15 de octubre de 9:30 a 14:00. Imparte: Gema Puertas
Destinatarios: Emprendedores, autónomos, que deseen mejorar su
capacidad de afrontamiento personal en este momento de incertidumbre
debido a la situación del COVID 19.
Objetivos:
- Facilitar un espacio para escucha y la toma de conciencia sobre la forma
que tenemos de afrontar la situación de incertidumbre, nuestras resistencias
y mecanismos de defensa frente al cambio. - Disminuir los estados de tensión y mejorar la confianza en uno mismo
y
en los demás. - Conocer 6 claves para gestionar mejor la incertidumbre
Contenidos:
- La realidad cambiante que nos describe Bauman
- Las distintas respuestas humanas frente al cambio: del miedo al poder.
- La toma de consciencia de mi mismo frente a la incertidumbre: ¿ Cuál es mi actitud frente al cambio? pasiva, activa, constructiva, destructiva. ¿ Cómo me afecta mi actitud a nivel corporal, emocional, mental? ¿ como repercute esta en mi proyecto profesional?
- Como pasar del miedo a la confianza.
- 6 claves básicas para gestionar mejor la incertidumbre y alcanzar mayor bienestar.
Metodología:
La metodología de este taller será fundamentalmente experiencial y vivencial, a través de propuestas de ejercicios, focusing y visualizaciones, los participantes irán tomando conciencia de su actitud presente frente a la
incertidumbre para ir desde aquí encontrando claves de afrontamiento
activas y positivas, encaminadas a un posicionamiento personal más
proactivo, realista y constructivo.
Debido a la situación de excepcionalidad debida al COVID 19, lo más idóneo
de este curso sería hacerlo presencialmente por el enriquecimiento que conlleva el compartir grupal y porque algunas actividades se pueden
plantear compartir en pequeños grupos, no obstante, el taller se puede
adaptar a la versión on-line .
Normas de inscripción y funcionamiento
Se ofertan 16 plazas más 16 de oyentes. Las plazas de oyentes no podrán intervenir, sólo escuchar el curso. El resto de inscripciones entrarán en lista de espera.
La inscripción será por orden de llegada a partir del lunes 21 de septiembre de 2020 a las 9:00. El plazo se cierra dos días laborables antes de cada curso a las 14:00. Las que lleguen fuera de plazo no se considerarán.
La inscripción se hará EXCLUSIVAMENTE por correo electrónico a cdi@aytosanlorenzo.es con:
- Asunto del correo: Inscripción a curso
- En el cuerpo del mensaje:
- Nombre del curso
- Nombre y apellidos
- Teléfono móvil de contacto
- Correo electrónico
- Actividad profesional o laboral a la que te dedicas
- Municipio donde está empadronad@ o municipio donde se realiza la actividad laboral o profesional
Se deberá mandar un correo por cada curso. Se puede inscribir a varios cursos pero a partir del 4º curso inclusive, la plaza estará en función de las plazas que disponibles 4 días laborables anteriores al comienzo del curso. Se intenta dar oportunidad a más gente que se entere con algún día de retraso.
Si falta alguno de estos datos se requerirán y no se tendrá en cuenta en el orden hasta que se aporten dichos datos.
Esta actividad la financia al 100% el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a través del Centro de Difusión de la Innovación. Las plazas se reservan en un 80% (13 plazas en caso de 16) para empadronados en dicho municipio o trabajadores con actividad en este municipio y un 20% para otros municipios la Comunidad de Madrid.
Cualquier persona que esté inscrita con plaza o como oyente y que no pueda atender el curso, deberá comunicarlo por correo electrónico en cuanto sepa tal circunstancia. En caso de no atenderlo y no haberlo comunicado (salvo fuerza mayor que se deberá justificar documentalmente) no podrá inscribirse a los próximos cursos del año 2020.
Los datos del aula de Zoom los enviará este centro el día laborable anterior al comienzo del curso, a primera hora de la mañana, a todos los participantes y por correo electrónico. Deberán comprobar su llegada incluyendo la carpeta Spam, a la que suelen llegar estos correos. Los datos del aula serán los mismos durante todo el curso.
El profesor o la profesora estará conectado desde 15 minutos antes de la hora de comienzo para que los participantes vaya entrando y comprobando su correcta conexión. Se dará solo 5 minutos de cortesía para comenzar el curso.
Cada profesor/a y en función de cada sesión decidirá si los alumnos/as deben entrar con vídeo o sin él y con micrófono o sin él. En caso de entrar sin micrófono las preguntas se podrán escribir por el chat y serán atendidas cuando el profesor lo considere.
Por Protección de Datos las sesiones NO se pueden grabar. El motivo es que si un solo participante se negase, se le obligaría a entrar sin vídeo en menoscabo de su rendimiento. Se hará un par de fotos de la formación como prueba documental de la realización y para difundirlas en las RRSS si lo estima el centro. Se advertirá antes de hacerlas para quien no quiera salir se retire. Esto no altera la formación de nadie.
Una hora antes de finalizar la formación el profesor/a dará 5 minutos para rellenar una encuesta de satisfacción. Es muy importante rellenarla (es anónima) ya que decide si un profesor/a volverá a hacer cursos o no. Nuestro estándar de calidad es que solo los profesores/as con 7 o más pueden volver a hacer cursos.
Requisitos imprescindibles para realizar el curso
- Ordenador portátil conectado a Internet y con la aplicación Zoom instalada y actualizada www.zoom.com
- El ordenador debe tener cámara operativa (webcam) y micrófono
- Además es necesario tener el teléfono móvil a mano
Créditos: Imagen de Gerd Altmann from Pixabay